Una alternativa de saborear la mejor gastronomía típica de vilcabamba es en RESTAURANT Y EVENTOS KATHERINE con las mejores recetas que nosotros conocemos desde décadas de años que nos dejaron nuestro ancestros. Nuestra Misión es satisfacer las necesidades de nuestro clientes con los mejores estándares de calidad que nos caracteriza.
martes, 17 de mayo de 2011
Turismo en mi Pueblito
miércoles, 23 de marzo de 2011
DIRECCIONEs
lunes, 15 de noviembre de 2010
SALUDOS.
miércoles, 27 de octubre de 2010
HISTORIA CECINA DE CHANCHO, VILCABAMBA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgyHIjFNxX7fq1DRCA8Ue__NKW-TDrDYTib64sOnGenatWU0_464vAXvmoBRyeO8awD8nVo0uf9Db4o2AIagCWk62LSh4Npc1CuaDpfozg4jagcGmACVuKAEJqaGR5z2FRGs33_dJmafj4/s320/cecina.jpg)
“Para conservar la carne, como no había refrigeradoras, se utilizaba en toda la Provincia de Loja un procedimiento de salazón. La carne así salada, se llamaba cecina.
jueves, 5 de agosto de 2010
RESTAURANT KATHERINE: NUEVO PLATO ESPECIALIDAD DE LA CASA, VILCABAMBA
Hoy te proponemos una deliciosa y popular receta para sorprender a tus invitados con un plato exquisito: Pollo a la florentina. Además, el pollo es un alimento que colabora en la eliminación de las mucosidades y tiene un leve efecto antibiótico no solo prepararás un plato rico sino muy sano.
La siguiente receta es para 4 personas.
Ingredientes
1 pollo de 1 kg
60 g de mantequilla
1,5 dl de vino blanco seco
2,5 dl de caldo de cubito
112 limón
500 g de espinacas hervidas
5 dl de nata líquida
2 yemas de huevo
3 huevos duros
4 cucharadas de Parmesano
rallado
un ramito de perejil picado
sal y pimienta
Preparación
1. Derrite 30 g de mantequilla en una sartén y añadir el pollo cortado por la mitad. Deja que se dore uniformemente, rocíalo con el vino blanco, condiméntalo con un poquito de sal y pimienta recién molida. Añade el caldo, 3,5 dl de nata líquida, y prosigue la cocción a fuego medio 20 minutos.
2. Cuando esté cocido, saca de la sartén las dos mitades del pollo, colócalo sobre una tabla, deshuésalo y córtalo a rodajas. Apártalo, separado del caldo.
3. Cose unos minutos las espinacas, hervidas y cortadas groseramente, en el resto de la mantequilla. Vierte por encima el sobrante de la nata líquida, salpimenta y añade el queso rallado, mezclar bien.
4. Para la bechamel: derrite la mantequilla en un olla pequeña, añade la harina y mezclar, evitando los grumos.
5. Agrega la leche removiendo y deja que espese. Condimentar con un pizca de nuez moscada, y salpimenta. Incorporar esta salsa al fondo de cocción del pollo, añadiendo el zumo de 1/2 limón y mezcla.
6. Vierte en la salsa obtenida las yemas de huevo batidas, sin dejar de remover.
7. Preparación de las porciones: dispone un fondo de espinacas en los platos y encima algunos trozos de pollo. Reparte la salsa por encima de cada plato y meterlos en el horno precalentado (180°C) durante 10 minutos. Al extraer los platos del horno, decóralos con un poco de huevo duro.
jueves, 29 de julio de 2010
MY PROYECTO EN VILCABAMBA
· Formación de recursos humanos
· Publicaciones y seminarios
Antecedentes
El CIETVIL es creado recientemente por iniciativa mía cuya tarea habitual esta relacionada en mi ámbito de mi profesión con el turismo. La idea central de la creación de un centro que se ocupara de analizar específicamente temas relacionados con el turismo en Vilcabamba que se debe a la falta de un cuerpo acabado de conocimientos relacionados con el funcionamiento de la actividad en mi parroquia y al constante incremento en el extranjero de estudios académicos y científicos sobre las diferentes implicancias del turismo en el orden social, político, económico, cultural y sobre el entorno físico.
El CIETVIL se establece en Vilcabamba, se dedica principalmente a establecer relaciones con instituciones publicas y privadas.
El CIETVIL desde su visión desea participar en distintos programas de investigación y en proyectos originados en la misma institución como en instituciones publicas, privadas y académicas.